viernes, 21 de febrero de 2014

ENSAYO PELÍCULA ROBOTS MARIA CAMILA MONTOYA

Ensayo Película Robots
Robots es una película animada que, más allá de ser una historia para público infantil al abordar  mensajes reflexivos como la lucha por el cumplimiento de sueños sin importar las adversidades, el valor y la incondicionalidad de la amistad, el triunfo del bien sobre el mal  y demás tópicos referentes a su género; permite identificar temáticas tan comunes en la realidad como lo son las diferencias sociales, el consumo masivo, los intereses particulares de las industrias, la obsolescencia programada, el reciclaje y otros no tan comunes como la  logística reversiva e inversa.

La historia se desenvuelve a través de la vida de Rodney Hojalata, un joven robot inventor que sueña con ayudar a los demás robots implementado sus invenciones y siguiendo los pasos de su  ídolo Gran Soldador, dueño de una industria cuyo objetivo era generar inventos  para mejorar el nivel de vida de todo tipo de robot a partir de sus necesidades, todo ello encaminado al lema “Busca una necesidad e ideas que puedan satisfacerla”. Pero, en el transcurso de la historia, existe un cambio de direccionamiento de la industria  al adquirir el cargo Ratchet, empresario corrupto y ambicioso, quien se centra en adquirir mayor dinero, independientemente de los posibles afectados y sin importarle las consecuencias sociales que esto implica. Se olvida de las necesidades y se centra en lo ornamental y más lucrativo. De allí se puede observar como una necesidad pasa ser considerada más como un gusto, cómo las satisfacción al cliente se limita a quienes tienen mayor recurso y cómo las industrias generan ese consumo masivo en la sociedad imponiendo sofisticación sobre lo básico y elemental e implementando la llamada obsolescencia programada al obligar al consumidor en invertir en productos nuevos y actualizaciones; como se observa en la película el no hacerlo implicaba convertirse en hierro viejo, oxidado, abandonado sin limpieza ni mantenimiento, y como consecuencia descontinuado, dejando a un lado su ciclo de vida útil. Pero otros factores importantes a considerar es qué pasa a largo plazo con esa producción desmesurada,  qué ocurre con esas piezas obsoletas, cómo influye o afecta al medio ambiente.

Si bien, la película no lleva consigo un mensaje directamente ambiental, pero si se puede relacionar con la implementación de una logística inversa y reversiva que se van generando por la misma necesidad e intereses tanto de los robots comunes, obsoletos y de dinero. Por un lado, la obsolescencia programada presente en las piezas de robots según su modelo, obliga a aquellos robots antiguos que están pronto a descontinuarse y que no tienen como adquirir piezas nuevas, a re utilizar otras que puedan suplir sus necesidades, para ello  Rodney buscaba la forma de cómo ensamblar aquellas partes que iban perdiendo los robots o que se les iba desgastando con el tiempo,  y así  alargar su ciclo de vida útil. Y por otro lado, al evidenciarse  un consumo masivo y con ello una producción a gran escala,  la misma industria se encargaba de retornar partes de sus productos finales como materia prima para las nuevas piezas y actualizaciones, eso a través de la recolecta de robots obsoletos por medio de barredoras que los llevan al “cementerio de robots” para ser fundidos nuevamente. 

Es curioso ver cómo, a través de una película infantil y muñecos animados, se puede evidenciar factores tan relevantes en la actualidad por medio de simples ejemplos y que muchas veces no les prestamos mayor atención. Pero lo cierto es que la logística es un tema presente en el día a día, desde acciones particulares como lo es la supervivencia de dichos robots  hasta en acciones de mayor escala como en el sector empresarial e industrial. De igual forma,  la relación que presenta  con temas ligados a la sociedad en cuanto a consumo, necesidad y mejora. De allí la importancia de indagar más sobre la implementación de una logística, como lo es la reversiva, que permita suplir tanto las necesidades particulares como globales y que al mismo tiempo sea sostenible para la industria y   medio ambiente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario